Etiqueta: Economia

BBVA desmiente aumento de comisiones y aclara dudas a sus clientes
Economía

BBVA desmiente aumento de comisiones y aclara dudas a sus clientes

En días recientes, una publicación en la red social X generó preocupación entre los clientes de BBVA en México. En dicha publicación, el usuario @mario_dico50 aseguraba que el banco había anunciado un aumento en sus comisiones por transferencias interbancarias e intrabancarias, entre otros servicios. La información se viralizó rápidamente, lo que llevó a la institución financiera a emitir un comunicado oficial desmintiendo cualquier modificación en sus tarifas. El rumor sobre el incremento de comisiones había comenzado a circular previamente y fue replicado por algunos medios, quienes especularon que las supuestas modificaciones tenían como objetivo el mantenimiento de los sistemas digitales del banco. No obstante, BBVA dejó en claro que no se ha implementado ningún cambio en sus tarifa...
Nissan evalúa mudar su producción desde México ante posible arancel de Trump
Economía, Negocios

Nissan evalúa mudar su producción desde México ante posible arancel de Trump

Nissan ha advertido que podría trasladar su producción en México a otro país si el gobierno de Estados Unidos impone un arancel del 25 % a las importaciones mexicanas, tal como lo ha anunciado el presidente Donald Trump. Actualmente, la automotriz japonesa exporta alrededor de 320 mil vehículos anualmente desde México hacia territorio estadounidense, por lo que un aumento en los costos comerciales impactaría significativamente su negocio. El presidente y CEO de la compañía, Makoto Uchida, señaló que están monitoreando la situación y preparados para tomar decisiones estratégicas en caso de que se confirmen los aranceles. En el marco de la presentación de sus últimos resultados financieros, Uchida destacó que el posible arancel complicaría aún más el panorama para Nissan, que ya enfrenta ...
Carlos Slim critica la estrategia arancelaria de Trump: “No resuelven los problemas”
Economía

Carlos Slim critica la estrategia arancelaria de Trump: “No resuelven los problemas”

El empresario Carlos Slim, el hombre más rico de México y América Latina, ha salido en defensa de la economía mexicana en medio de la incertidumbre generada por las amenazas comerciales del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante una conferencia de prensa, Slim subrayó que los aranceles no son una solución efectiva, pues solo provocan inflación y no resuelven los problemas estructurales. En su opinión, el enfoque correcto sería reducir el gasto en ciertas áreas y destinar más recursos a la inversión. Aunque reconoce que algunos productos, como el acero y el aluminio, podrían verse afectados, confía en que el 80% de las exportaciones mexicanas no sufrirán impactos significativos. A sus 85 años, el empresario se mostró optimista sobre el futuro de México y respaldó la estrat...
Aranceles de Trump golpearían gravemente la economía mexicana: PIB caería hasta 2%
Economía

Aranceles de Trump golpearían gravemente la economía mexicana: PIB caería hasta 2%

La reciente confirmación de la Casa Blanca sobre la implementación de nuevos aranceles a México a partir del 1 de febrero ha generado preocupación entre economistas y expertos en comercio internacional. Investigadores del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE) advierten que esta medida podría provocar una caída de hasta dos puntos porcentuales en la tasa de crecimiento del país. Según los especialistas, el impacto sería “catastrófico” debido a la estrecha integración económica entre México y Estados Unidos, lo que limitaría la capacidad de respuesta del mercado mexicano. México, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones, enfrenta un panorama complicado, ya que aproximadamente el 80% de sus envíos van dirigidos al mercado estadounidense. Investigadores como W...
Colombia y Estados Unidos: tensiones comerciales, exportaciones clave y su impacto económico
Internacional, Política

Colombia y Estados Unidos: tensiones comerciales, exportaciones clave y su impacto económico

Las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos se vieron tensionadas recientemente luego de que el presidente Gustavo Petro ordenara suspender la deportación de ciudadanos colombianos desde territorio estadounidense en vuelos militares. Esta decisión provocó una respuesta inmediata del expresidente Donald Trump, quien anunció medidas como un arancel del 25 % a las importaciones colombianas, restricciones de viaje y revocación de visas para funcionarios y aliados del gobierno colombiano. Sin embargo, tras horas de negociaciones, ambos países lograron un acuerdo que permitió reanudar los vuelos de deportación, suspendiendo temporalmente las sanciones comerciales. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, representando el 29 % de sus exportaciones totales hast...
BBVA introduce un cargo de 192 pesos por reposición de la Tarjeta Azul
Economía

BBVA introduce un cargo de 192 pesos por reposición de la Tarjeta Azul

BBVA México ha anunciado una nueva tarifa de 192 pesos para la reposición de su Tarjeta de Crédito Azul, aplicable en casos de pérdida o robo del plástico. Esta medida fue comunicada a través de su portal oficial, con el objetivo de estandarizar los costos relacionados con la reposición de este producto financiero. El cargo también incluye tarjetas adicionales asociadas a la cuenta principal. Según el banco, este monto es exclusivo de la Tarjeta Azul, mientras que otros productos financieros cuentan con tarifas de reposición distintas. BBVA invita a sus clientes a consultar los detalles específicos en su sitio web, donde se encuentra el apartado de tarifas y comisiones actualizado. Para evitar gastos adicionales y mejorar la seguridad en el uso de sus tarjetas, BBVA ha compartido una...
Inflación en México alcanza el rango objetivo del Banxico con 3.69% en enero
Economía

Inflación en México alcanza el rango objetivo del Banxico con 3.69% en enero

La inflación general en México se moderó durante la primera quincena de enero, alcanzando un nivel del 3.69% interanual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado representa la quinta quincena consecutiva de descenso en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y posiciona la inflación dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que se sitúa en un 3% ± 1 punto porcentual. Este comportamiento refuerza las expectativas de que el banco central continúe con los recortes en la tasa clave de interés. El nivel de inflación registrado es el más bajo en cuatro años, un indicador positivo para la economía nacional. No obstante, la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios de alta volatilidad como los energético...
Hecho en México: La estrategia de Sheinbaum para impulsar el consumo nacional y generar empleos
Política

Hecho en México: La estrategia de Sheinbaum para impulsar el consumo nacional y generar empleos

El Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca revitalizar la economía nacional a través de 13 metas estratégicas. Entre ellas destaca la promoción del consumo local con la cuarta meta, que propone que el 50% de la proveeduría y el consumo en sectores clave como textil, calzado, mobiliario y juguetes, sean de origen mexicano. Este esfuerzo pretende fortalecer la industria nacional, reducir la dependencia de productos importados de China y recuperar más de 49,000 empleos en sectores afectados, beneficiando especialmente a estados como Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Coahuila, Hidalgo y Chihuahua. El impacto será especialmente significativo para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que enfrentan el desafío de competir con productos chinos caract...
Sheinbaum refuerza lazos con empresarios canadienses ante tensiones por el futuro del TMEC
Política

Sheinbaum refuerza lazos con empresarios canadienses ante tensiones por el futuro del TMEC

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión clave con empresarios canadienses en medio de la incertidumbre sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El encuentro, realizado este martes en Palacio Nacional, reunió a los principales inversionistas de Canadá con el objetivo de garantizar la estabilidad de las inversiones binacionales. Aunque no se anunciaron nuevos acuerdos financieros, sí se establecieron compromisos para fortalecer el comercio y las relaciones económicas entre ambos países. “El propósito principal fue evaluar el estado de las inversiones existentes, identificar oportunidades de mejora y acordar un método de trabajo conjunto”, señaló Altagracia Gómez Sierra, enlace entre el Gobierno y la iniciativa privada. Esta reunión se d...
El Plan México, clave para el desarrollo económico y la industrialización, destaca el sector privado
Negocios

El Plan México, clave para el desarrollo económico y la industrialización, destaca el sector privado

El Plan México, estrategia impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene como objetivo fortalecer sectores estratégicos como el textil y el calzado, ha sido bien recibido por diversas organizaciones del sector privado. Jorge Castellanos, presidente de Intermoda, expresó su apoyo a la iniciativa, señalando que este tipo de acciones serán beneficiosas para todos. Durante la presentación del foro Intermoda 2025, a celebrarse del 21 al 24 de enero en la Expo Guadalajara, destacó la importancia de esta estrategia para el desarrollo económico. Por su parte, la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) consideró que el Plan México es fundamental para la integración económica de América del Norte, especialmente con su enfoque en sectores clave como el textil, automotriz, aeroe...