Michoacán

Van 750 réplicas del sismo del pasado domingo, en Coalcomán, Michoacán
Michoacán

Van 750 réplicas del sismo del pasado domingo, en Coalcomán, Michoacán

Tras el sismo de magnitud 6.1 ocurrido el pasado domingo 12 de enero, se han registrado hasta las 06:00 horas del 14 de enero de 2025 un total de 750 réplicas. La réplica de mayor magnitud fue de 4.5 grados. Este sismo inicial, que causó preocupación en la región, ha generado una actividad sísmica constante en las últimas 48 horas, manteniendo en alerta a las autoridades locales y a la población. Los expertos continúan monitoreando la situación para evaluar posibles afectaciones y brindar la información necesaria para la seguridad de la comunidad. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las medidas de prevención ante posibles movimientos telúricos adicionales.
Ejército Mexicano continúa impulsando el respeto a los Símbolos Patrios con Izamientos de Bandera en Morelia y Charo.
Michoacán, Morelia

Ejército Mexicano continúa impulsando el respeto a los Símbolos Patrios con Izamientos de Bandera en Morelia y Charo.

Morelia, Mich., a 13 de enero de 2025.- Esta fecha personal de Ejército Mexicano llevó a cabo Izamientos de Bandera Nacional en el Parque Capuchinas de Morelia y en la plaza principal de Charo Michoacán, a fin de seguir impulsando el respeto a los Símbolos Patrios. Referido acto cívico fue presidido por diversas autoridades civiles y militares, así como la participación de docentes y alumnos de diversas instituciones educativas, Consejo Ciudadano de Morelia, Pentatlón Deportivo Militarizado, integrantes del Ejército y de la Guardia Nacional. El objetivo de estas actividades es promover el amor y el respeto por los emblemas nacionales, fortaleciendo así las raíces culturales, buscando no solo mantener vivos los símbolos patrios, si no también la cercanía con la población y fortalecer ...
El descubrimiento del Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán: un logro en la ciencia y conservación
Cultura, Michoacán

El descubrimiento del Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán: un logro en la ciencia y conservación

El 9 de enero de 1975, el naturalista aficionado Kenneth C. Brugger y su esposa Catalina Aguado realizaron un descubrimiento clave en los bosques de Michoacán: el santuario de Cerro Pelón, un sitio que alberga millones de mariposas monarca durante su hibernación. Este hallazgo fue fruto de décadas de investigación lideradas por el zoólogo canadiense Fred Urquhart y su esposa Norah, quienes, desde los años 50, se dedicaron a investigar el extraordinario fenómeno migratorio de la mariposa monarca. La mariposa monarca es conocida por su increíble migración anual desde el sur de Canadá y Estados Unidos hacia los bosques templados de México, donde pasan el invierno en una especie de hibernación colectiva. El descubrimiento de Cerro Pelón, junto con otros santuarios cercanos, permitió confirm...
Atiende PC estatal afectaciones tras sismo en Coalcomán
Michoacán

Atiende PC estatal afectaciones tras sismo en Coalcomán

Morelia, Michoacán, 12 de enero de 2025.- Tras el sismo de magnitud 6.1 registrado al suroeste de Coalcomán, la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó monitoreos en las regiones afectadas. Se identificaron afectaciones en viviendas en los municipios de Coalcomán y de Apatzingán, como fisuras en losas, caída de tejas y desprendimiento de material en bardas de adobe, ocasionando obstrucciones parciales en algunas aceras; además de daños en la presidencia municipal de Chinicuila y en el templo de dicha localidad. Como medida preventiva, se habilitó un albergue temporal en Coalcomán, al cual fueron trasladadas cuatro personas. Los servicios públicos en las zonas afectadas permanecen operativos, sin interrupciones eléctricas y no se registran fugas de gas ni colapso...
¿Qué es el virus HMPV y cómo afecta nuestra salud?
Michoacán

¿Qué es el virus HMPV y cómo afecta nuestra salud?

El HMPV, un virus respiratorio que ha estado en el radar recientemente, no es algo nuevo, ya que fue identificado por primera vez en 2001. A pesar de haber sido reportados algunos casos en Nuevo León, no se considera un peligro grave para la población en general. Sin embargo, es fundamental conocer su impacto, especialmente en los grupos más vulnerables. De acuerdo con la Secretaría de Salud de Nuevo León, el metapneumovirus humano (HMPV) no representa una amenaza significativa, pero puede afectar principalmente a niños pequeños, personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. El HMPV está relacionado con enfermedades respiratorias y puede generar complicaciones en estos grupos. Los síntomas comunes del HMPV incluyen: Congestión nasal Tos persistente Fie...
Secretaría de Salud de Michoacán descarta brote de virus HMPV y alerta sobre influenza
Michoacán

Secretaría de Salud de Michoacán descarta brote de virus HMPV y alerta sobre influenza

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha descartado cualquier posibilidad de un brote del virus HMPV en la entidad, a pesar de los recientes casos registrados en China. Fabio Silahua Silva, director del Departamento de Epidemiología, explicó que el Metapneumovirus humano es una de las enfermedades comunes durante la temporada invernal en México y no representa una amenaza grave en el estado. El experto agregó que este virus ha circulado por años en el país, y en pacientes hospitalizados, al descartar influenza y COVID-19, es común encontrarlo sin causar complicaciones mayores. Aunque dos casos fueron reportados en Nuevo León entre noviembre y diciembre de 2023, no presentaron gravedad. Silahua Silva subrayó que, aunque el HMPV está circulando, la principal preocupación debería se...
El precio del limón se dispara en Apatzingán
Michoacán

El precio del limón se dispara en Apatzingán

Después de una caída en los precios del limón en Apatzingán y la región de Tierra Caliente a finales del año pasado, el costo ha experimentado un aumento significativo de 1.80 pesos. La presidenta municipal de Apatzingán, Fanny Arreola Pichardo, informó que algunos empaques ya están pagando hasta 6.20 pesos por kilo. "Hace tres semanas, el precio estaba alrededor de tres pesos, pero ahora se ha elevado en 1.80 pesos, con algunos empaques pagando hasta 6.20 pesos", comentó la alcaldesa en una entrevista. Aunque reconoció que aún no es el precio ideal, Arreola Pichardo celebró la reactivación de esta importante actividad económica para el municipio. Respecto al proceso de trazabilidad del sistema de producción de limón y la creación del Consejo Regulador, explicó que es un proceso en marc...
Danza de los kúrpites maravilla a turistas en Nuevo San Juan Parangaricutiro
Michoacán, Turismo y gastronomía

Danza de los kúrpites maravilla a turistas en Nuevo San Juan Parangaricutiro

Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, 9 de enero de 2025.- La competencia de la danza de los kúrpites regresó este 2025 a la comunidad de Nuevo San Juan Parangaricutiro para reunir a turistas y visitantes que disfrutaron de la cultura y tradiciones de Michoacán. La plaza principal fue el escenario donde en punto de las 14:00 horas, los kúrpites subieron al escenario para, a través de esta danza que es una de las más conocidas de Michoacán a nivel internacional, mostrar la fuerza, elegancia y atuendos únicos que maravillan visualmente a propios y extraños. De esta manera, los barrios de San Mateo y San Miguel danzaron ante niñas, niños, jóvenes y adultos que fueron a apoyar a su bando preferido, mientras que otros solo acudieron a maravillarse con el trabajo que realizan los portadores de...
Descubre las joyas literarias de la Biblioteca Bosch-Vargaslugo en Morelia
Cultura, Michoacán

Descubre las joyas literarias de la Biblioteca Bosch-Vargaslugo en Morelia

Si eres un amante de los libros y la cultura, la Biblioteca Bosch-Vargaslugo, situada en el Centro Cultural Clavijero en Morelia, es un lugar que no puedes dejar de visitar. Este espacio, lleno de valiosas obras literarias, te ofrece una excelente oportunidad para descubrir tesoros literarios, muchos de ellos relacionados con la rica historia y tradición de Michoacán. Aquí te dejamos tres recomendaciones para comenzar tu lista de lecturas este año: Hablemos purépecha, de Claudine Chamoreau: Una obra fundamental para aquellos interesados en profundizar en la lengua purépecha, una de las lenguas originarias más representativas de México. Diccionario de autores michoacanos: Una compilación esencial que presenta las biografías y obras de destacados escritores y artistas de Michoacán, pe...
El volcán Paricutín: El más joven del mundo
Michoacán, Turismo y gastronomía

El volcán Paricutín: El más joven del mundo

El volcán Paricutín, ubicado en el estado de Michoacán, México, es reconocido como el volcán más joven del mundo. Situado a 424 metros de altitud en el valle y a 2,800 metros sobre el nivel del mar, este impresionante fenómeno geológico tiene una historia fascinante. Lo que hace al Paricutín único es que su formación fue presenciada por seres humanos. Su erupción comenzó en 1943 y durante nueve años estuvo en actividad, permitiendo que testigos presenciaran su crecimiento y su proceso eruptivo en tiempo real. Finalmente, el volcán entró en calma, dejando una huella indeleble en la historia natural de la Tierra. Este evento, ocurrido en pleno siglo XX, es un recordatorio de la continua transformación de nuestro planeta y la impresionante fuerza de la naturaleza....