México enfrenta pausa en inversiones ante aranceles de EE.UU., pero confía en solución negociada

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que la incertidumbre generada por los aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump ha provocado una pausa en las inversiones en México. Durante su conferencia matutina, señaló que esta reacción es previsible, ya que los inversionistas están a la espera de conocer las condiciones exactas de las tarifas antes de tomar decisiones. Sin embargo, aseguró que la inversión en el país continuará gracias al crecimiento del mercado interno y la integración económica con Estados Unidos.

Ante la pregunta sobre el impacto de los aranceles en el plan de relocalización de empresas, Sheinbaum explicó que es natural que haya cautela entre los inversionistas cuando existen dudas sobre la imposición de nuevas tarifas. Subrayó que este fenómeno no es exclusivo de México, sino que afecta a la economía global, incluyendo al propio Estados Unidos. Además, pidió esperar el desarrollo de las negociaciones con la administración estadounidense, confiando en alcanzar un acuerdo favorable.

En cuanto a la política migratoria, la mandataria informó que desde la toma de posesión de Trump, el pasado 20 de enero, hasta el 14 de febrero, las autoridades de Estados Unidos han deportado a 14,470 personas a través de México. De ellas, 11,379 son ciudadanos mexicanos, mientras que 3,091 provienen de otros países. Aunque la cifra representa un promedio diario de 578 repatriaciones, se mantiene por debajo del último año de la administración de Joe Biden, que registró 743 deportaciones diarias.

Sheinbaum destacó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a Washington para reunirse con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, con el fin de negociar la eliminación de los aranceles. También resaltó el reconocimiento del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la necesidad de frenar el tráfico de armas hacia México, un factor clave en el fortalecimiento del crimen organizado. La mandataria reiteró su confianza en que las conversaciones permitan alcanzar acuerdos que beneficien a ambos países.

4o