Carlos Slim critica la estrategia arancelaria de Trump: “No resuelven los problemas”

El empresario Carlos Slim, el hombre más rico de México y América Latina, ha salido en defensa de la economía mexicana en medio de la incertidumbre generada por las amenazas comerciales del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante una conferencia de prensa, Slim subrayó que los aranceles no son una solución efectiva, pues solo provocan inflación y no resuelven los problemas estructurales. En su opinión, el enfoque correcto sería reducir el gasto en ciertas áreas y destinar más recursos a la inversión. Aunque reconoce que algunos productos, como el acero y el aluminio, podrían verse afectados, confía en que el 80% de las exportaciones mexicanas no sufrirán impactos significativos.

A sus 85 años, el empresario se mostró optimista sobre el futuro de México y respaldó la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones comerciales de Trump. Destacó que la postura de “cabeza fría” del gobierno mexicano es la adecuada para manejar la situación sin entrar en conflictos innecesarios. También reveló que su última conversación con Trump fue en 2020, en el contexto de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo que indica que no ha tenido contacto reciente con el expresidente republicano.

Slim también abordó el tema del tráfico de drogas, cuestionando la lógica de la estrategia de Trump, quien ha señalado a México como el principal responsable de este problema. El empresario sostuvo que la contención del narcotráfico debe ocurrir en ambos lados de la frontera, no solo en territorio mexicano. En este sentido, sugirió que Estados Unidos debería reforzar sus propias medidas de seguridad, desplegando militares en su territorio para evitar el ingreso de sustancias ilícitas.

Con una visión clara sobre la economía y la política internacional, Carlos Slim reafirmó su confianza en el desarrollo de México y en la capacidad del país para sortear los retos que enfrenta en el ámbito comercial. Aunque reconoce que hay incertidumbre en los mercados, su postura es optimista y destaca la importancia de la inversión como clave para el crecimiento económico.

4o