
En el mercado abundan productos que prometen beneficios extraordinarios, desde la pérdida rápida de peso hasta el alivio inmediato del dolor, sin efectos adversos. Sin embargo, estos llamados «productos milagro» representan un riesgo latente para la salud de los consumidores. En el último año, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) decomisó más de seis mil piezas de este tipo de artículos en la entidad, ya que carecían del registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Hebert Flores, titular de la Coepris, explicó que cualquier sustancia, producto o dispositivo de consumo humano debe contar con la autorización correspondiente para garantizar su seguridad.
Uno de los sectores más afectados por estos productos es el de la belleza y la pérdida de peso. Muchos de estos artículos actúan a través de la deshidratación, ofreciendo resultados inmediatos pero poniendo en riesgo el organismo con efectos adversos como diarrea prolongada y descompensaciones sistémicas. En el caso de los suplementos para el alivio del dolor, se han encontrado productos que contienen esteroides sin declararlo en su etiquetado, lo que puede derivar en problemas graves como el síndrome de Cushing, osteoporosis e hipertensión arterial. Asimismo, existen productos con cannabidiol y derivados de la marihuana que, al ser aplicados sobre la piel, pueden causar quemaduras.
Las autoridades sanitarias han reforzado la detección y denuncia de estos productos mediante operativos y campañas de concientización. Sin embargo, la comercialización en línea sigue siendo un desafío, ya que dificulta la identificación de productos irregulares. Flores destacó que se han establecido estrategias preventivas en colaboración con cámaras de comercio para evitar la venta de estos productos, además de alertar a la ciudadanía sobre sus peligros a través de los medios de comunicación.
Otro problema vinculado a los productos milagro es la falsificación de suplementos, particularmente aquellos dirigidos a deportistas. Se han detectado productos con etiquetas y hologramas falsificados que imitan certificaciones de organismos como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), pero cuyo contenido real es incierto. Entre los productos con alerta sanitaria por parte de Cofepris destacan suplementos como Focus Factor y Neuro Boost para mejorar la concentración, así como Demograss y Capslim para bajar de peso. La recomendación principal es evitar estos productos sin registro sanitario y priorizar opciones verificadas para prevenir daños a la salud.