Sheinbaum asegura solución a exceso de agua en crudo mexicano en 10 días

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la presencia de un exceso de agua y sal en el petróleo mexicano durante su conferencia matutina de este 12 de febrero de 2025. Acompañada por la secretaria de Energía, Luz Elena González, y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, la mandataria aseguró que el problema es temporal y se resolverá en un plazo de diez días. Asimismo, enfatizó que esta situación no es exclusiva de Pemex, sino que ocurre en otras petroleras a nivel mundial.

Pese a la postura oficial, se reportó que refinerías en Estados Unidos han rechazado crudo mexicano debido al alto contenido de agua, optando en su lugar por proveedores de Colombia y Canadá. Incluso, refinerías en Texas y Luisiana han solicitado descuentos por la calidad del producto, según información de Bloomberg. No obstante, Sheinbaum minimizó el impacto y afirmó que existen mecanismos técnicos para eliminar la salinidad y el agua del petróleo, garantizando que la producción de Pemex no se ha visto afectada.

En otro tema, el director de Pemex abordó la huelga de hambre iniciada por 200 trabajadores de la plataforma Pol-Alfa, quienes protestan por la mala calidad de los alimentos debido a la falta de pago a la empresa proveedora. Rodríguez aseguró que la situación está siendo atendida con reuniones para resolver la problemática. Los empleados han denunciado problemas de salud derivados de la higiene deficiente en los alimentos que reciben.

Por otro lado, Sheinbaum reiteró que el acuerdo para establecer el precio máximo de la gasolina en 24 pesos por litro será firmado antes de que finalice el mes, con el objetivo de evitar aumentos excesivos. Además, informó que enviará un informe a la Casa Blanca para argumentar contra los aranceles al acero y aluminio anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump. En este sentido, destacó que México mantiene un superávit en la exportación de estos materiales, por lo que dicha medida no sería beneficiosa para Estados Unidos.