Sheinbaum logra aplazar aranceles de EE.UU.: «Un triunfo indudable», reconoce Loret de Mola

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consiguió postergar un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump a los productos mexicanos. La decisión se tomó luego de una negociación en la que Sheinbaum apostó a que el mandatario estadounidense daría marcha atrás en el último momento, lo que finalmente ocurrió tras una conversación entre ambos líderes.

El periodista Carlos Loret de Mola analizó la situación en su programa en Latinus, donde calificó la acción de Sheinbaum como un «triunfo indudable». Señaló que la mandataria ganó tiempo y oxígeno para renegociar, aunque el problema no ha desaparecido. También recordó un episodio similar durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, cuando Trump utilizó la misma estrategia de presión arancelaria para obtener concesiones en materia migratoria.

Como parte del acuerdo para posponer los aranceles, México se comprometió a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar el control migratorio y frenar el tráfico de fentanilo. Loret de Mola destacó que esta medida tiene un costo para el país, pues implica desviar recursos de seguridad en un momento en que la violencia sigue en aumento en diversas regiones.

Finalmente, el periodista subrayó que lo ocurrido el pasado lunes refleja una «coreografía política» entre dos líderes que conocen bien sus estrategias. Comparó la situación con la que vivió López Obrador en su momento, cuando también tuvo que aceptar el despliegue de fuerzas de seguridad a cambio de evitar las sanciones comerciales de Trump. Aunque Sheinbaum ganó tiempo, la presión de Estados Unidos sobre México en temas de migración y comercio sigue latente.